Lourdes Timoteo | |||||||||
lunes, 01 de julio de 2013 | |||||||||
Los graduados en estudios como Humanidades, Historia o Estudios Hispánicos poseen las herramientas necesarias que se exigen hoy en cualquier currículum: capacidad de análisis, alto nivel cultural, versatilidad para adaptarse a los cambios, capacidad para trabajar en grupo, generar propuestas y fomentar reflexiones... Entonces, ¿por qué no apostar por formarse en este ámbito?
La decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Purificación Moscoso, resalta la calidad de estos tres grados. Las enseñanzas se han planificado para que los estudiantes, además de adquirir una sólida formación académica, desarrollen competencias y habilidades muy útiles en el terreno profesional. Se han ideado para que reciban una formación común durante los dos primeros cursos y se especialicen según sus preferencias a partir del tercero, con un amplio e interesante programa de asignaturas optativas, que incluye prácticas externas. Las prácticas externas son una de las principales novedades. El amplio número de empresas e instituciones de prestigio que engloba este programa garantiza a los estudiantes la elección de aquella más afín a sus intereses profesionales y personales. Y son una oportunidad para que los estudiantes disfruten de su primera experiencia profesional antes de finalizar los estudios. Estos estudios tienen además una vocación internacional. En ese sentido, los estudiantes que opten por cualquiera de estos grados tienen garantizada una beca Erasmus, de la que pueden disfrutar a partir del tercer curso. Por todo ello, la decana invita a los estudiantes a apostar por estos estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH, ‘un entorno envidiable en el que la docencia es sinónimo de dedicación, proximidad y atención directa a los estudiantes’. Porque, insiste, la demanda de graduados en estos estudios abarca sectores tan variados como departamentos de relaciones internacionales, editoriales, museos, empresas de gestión cultural, archivos, enseñanza de español para extranjeros, bibliotecas, empresas de restauración o servicios de recursos humanos, entre otros muchos. ‘Porque las empresas en este momento buscan graduados bien formados, con idiomas, polivalentes y versátiles’, añade Purificación Moscoso.
En estas entrevistas son los propios estudiantes quienes toman la palabra para explicar sus motivaciones:
Maitane Faturechi, estudiante de Historia
-¿Por qué recomendarías estudiar el grado que tú has elegido?-En estos momentos de crisis es bueno recordar el pasado, para analizar el presente y construir el futuro que verdaderamente queremos. Analizando el pasado encontramos que esta situación que vivimos ahora no es nueva. La crisis actual es sistémica, por lo tanto, debemos cambiar el sistema para que entre otras cosas se valore la historia como ciencia social primordial que enseñar a las generaciones futuras. -Las salidas profesionales... ¿piensas que existe mucho mito con los grados de letras y humanidades a este respecto? -Partiendo de la base de que hasta en las carreras de ciencias se consigue trabajo como eterno becario y las distintas reformas laborales han precarizado nuestro futuro, quien diga que una carrera tiene más salidas que otras se equivoca. En la vida hay que estudiar lo que se ama. La única manera de ganarse un futuro es disfrutando con lo que se hace.
-¿Por qué recomendarías estudiar el grado que tú has elegido?-La carrera de Humanidades es muy amplia y se tocan todos los temas; es decir, estudiamos historia, filosofía, geografía, lengua, literatura, historia del arte…Esta carrera consigue que los alumnos salgan con una visión global, lo que facilita la asociación de conceptos. -Las salidas profesionales... ¿piensas que existe mucho mito con los grados de letras y humanidades a este respecto? -En cuanto a las salidas profesionales, al ser una carrera tan amplia también se abren las posibilidades laborales; siempre hay que tener en cuenta que es bueno plantearse después hacer algún tipo de posgrado para especializarse en un campo concreto. Además, aunque en nuestro país las carreras de letras se subestiman bastante, en otros países son las más valoradas. -¿Por qué estudiar en la UAH y más concretamente en vuestra facultad?-Sinceramente, yo elegí la UAH por la cercanía a mi domicilio, pero considero que está muy bien comunicada para la gente que viene de fuera. Nuestra facultad se encuentra en pleno centro de la ciudad natal de Cervantes, rodeada de lugares históricos, eso ya es un privilegio... Además el propio edificio te hace sumergirte en un ambiente que no se encuentra con tanta facilidad en cualquier lugar. Otro rasgo a señalar es el trato cercano de toda la comunidad, tanto entre alumnos como entre profesores y alumnos e, incluso, con el personal no docente de la facultad. Guillermo Villalón, estudiante de Estudios Hispánicos -¿Por qué elegiste el grado de Estudios Hispánicos?
-¿Por qué lo recomendarías a otros?-En un momento en el que la utilidad, entendida desde el punto de vista de la productividad y del enriquecimiento individual, prima sobre los valores humanos es necesario que estos últimos cobren una importancia cada vez mayor y a ello contribuye el estudio de la lengua y de la literatura. Por un lado, el lenguaje constituye no solo un medio de comunicación de los seres humanos, sino también un vehículo de la cultura y del pensamiento. Por otro lado, estudiar literatura aporta unas perspectivas nuevas a partir de las cuales se nos proporcionan herramientas que sirven, entre otras cosas, para comprender el mundo que nos rodea, para denunciar la realidad social y para poner de relieve la complejidad de las relaciones humanas.
-¿Qué crees que es lo más positivo de estudiar en la UAH?-Lo que considero más positivo de estudiar este Grado en la UAH tiene que ver con el hecho de que los grupos son reducidos y se puede establecer una relación de cercanía de ida y vuelta entre el profesor y los alumnos que resulta muy positiva, no solo para el aprendizaje de la materia en cuestión, sino también para la discusión de otros temas muy diversos que pueden estar relacionados incluso con la marcha del Grado o con su estructura.
Vía: UAH.ESNOTICIA. DIARIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ:
|
lunes, 1 de julio de 2013
Humanidades, Historia y Estudios Hispánicos, una apuesta por la polivalencia
jueves, 25 de abril de 2013
Elecciones a la Junta de Facultad ¡¡!!
El próximo 6 de mayo se celebrarán las elecciones a la Junta de la Facultad.
Cada año se celebran estas votaciones para que nuevos estudiantes puedan entrar a formar parte de ella.
La Junta de la Facultad es el órgano que elabora los planes de estudio y los programas de las asignaturas, firma convenios con otras entidades, promociona las activides de extensión universitaria, culturales, de movilidad e intercambio... Y además, supervisa que todo funcione correctamente.
Por eso, ¡es muy importante que votes!
Cada año se celebran estas votaciones para que nuevos estudiantes puedan entrar a formar parte de ella.
La Junta de la Facultad es el órgano que elabora los planes de estudio y los programas de las asignaturas, firma convenios con otras entidades, promociona las activides de extensión universitaria, culturales, de movilidad e intercambio... Y además, supervisa que todo funcione correctamente.
Por eso, ¡es muy importante que votes!
Seminarios de Abril de Filosofía y Letras
Mañana se imparten los últimos Seminarios de Abril de Filosofía y Letras:
10h. 'La vegetación del páramo, la falange liberal, el exilio interior, la resistencia silenciosa y otros absurdos para explicar la cultura española durante el primer franquismo' con Fernando Larraz.
12h. 'La ira como motivo filosófico' con Teresa Jiménez. (nueva conferencia).
16h - 17h. Visita guiada por el Colegio de Málaga a cargo de Jorge Elías de la Peña Montes de Oca.
Recuerda:
- 0'5 ETCS y 1 LE - 4 seminarios y un trabajo.
- 1 ETCS y 1'5 LE - 8 seminarios y un trabajo.
Lugar: Aula 7 del Colegio de Málaga.
¡Encuestas Docentes ya disponibles!
Desde la Delegación de Estudiantes te animamos a participar en las Encuestas Docentes para que nos des tu opinión y valores la calidad de la Enseñanza Universitaria.
Queremos que nos lo cuentes todo; pero no te preocupes, se trata de una evaluación completamente segura y anónima.
Desde ya, las tienes habilitadas en Mi Portal, y puedes acceder a ellas con sólo un click.
Además, cumplimentando más del 75% de las Encuestas a lo largo de la carrera y asistiendo a una Jornada de Sensibilización puedes conseguir hasta 2 créditos ETCS.
¡Anímate!
http://www.uah.es/
Queremos que nos lo cuentes todo; pero no te preocupes, se trata de una evaluación completamente segura y anónima.
Desde ya, las tienes habilitadas en Mi Portal, y puedes acceder a ellas con sólo un click.
Además, cumplimentando más del 75% de las Encuestas a lo largo de la carrera y asistiendo a una Jornada de Sensibilización puedes conseguir hasta 2 créditos ETCS.
¡Anímate!
http://www.uah.es/
miércoles, 24 de abril de 2013
II Concurso Fotográfico de la Universidad de Alcalá
El Consejo de Estudiantes organiza el II Concurso Fotográfico de la UAH. ¡Consulta las bases en: http://consejoestudiantes.uah.es/phocadownload/concurso%20fotografa%202013.pdf y participa hasta el 20 de junio! Puedes ganar una cámara RÉFLEX digital. DM
martes, 16 de abril de 2013
PATRÓN "SAN ISIDORO DE SEVILLA" 2013
Un año más, la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH celebra su patrón, esta vez con una serie de actividades centradas en el VIERNES, 19 DE ABRIL, día de su celebración.
A partir de las 12:00 de la mañana contaremos con música en el patio trasero del Colegio de Málaga (acceso por la plaza de la Paloma o de los Juzgados), precios especiales en la cafetería y una serie de actividades culturales, deportivas y lúdicas.
A través del siguiente enlace os podéis apuntar a las actividades (trivial, fútbol 3x3, concurso de triples, yinkana de patrimonio...)
https://docs.google.com/forms/d/1BedW8UPazBMoHLMkGctUZQG8T6GzbzaSf-gdEVEytvQ/viewform?pli=1
Los premios consistirán en material de la Tienda de la UAH (sudaderas, camisetas, mochilas, maletines, tazas, posters, pines, recuerdos...) y en material didáctico, como libros de la universidad.
La entrega de premios se realizará a las 18:00 en el escenarios instalado en el patio del Colegio de Málaga.
PD: Cada actividad será de 1€ por persona, cuyo fin irá destinado a proyectos culturales de la Delegación de Estudiantes de Filosofía y Letras.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Comunicado Huelga General 14N Delegación de Filosofía y Letras
Tras el acuerdo tomado en el Pleno del Consejo de Estudiantes donde se decidió apoyar la Huelga General del 14 de noviembre, la Junta de Representantes de Filosofía y Letras lanza el siguiente comunicado:
Nosotros y nosotras, estudiantes que estamos sufriendo los recortes del gobierno regional y del gobierno central, nos dirigimos a nuestros compañeros para haceros llegar nuestra postura ante la Huelga del 14 de noviembre. Ambos dos están contribuyendo a la desaparición del sistema público de educación, mientras sigue manteniendo los privilegios de las Universidades Privadas. Nuestra Delegación, bajo el criterio único de que la educación es un derecho fundamental de las personas y no un servicio prestado, creemos que la huelga es una herramienta que no sólo sirve a los trabajadores en sus reivindicaciones laborales, sino también sirve al estudiantado para defender el Derecho a recibir una Educación Pública y de Excelencia. La educación pública ha de garantizar, en todos los casos, el acceso de cualquier persona a la universidad, pero hemos comprobado que nos faltan compañeros en las aulas por la imposibilidad de pagar la matrícula de este curso. Las políticas de recortes en educación están incrementando las desigualdades sociales. También hemos observado que, a pesar de pagar más, recibimos menos prestaciones en la universidad (reducción de optativas,...). Por otro lado, echamos en falta a muchos profesores que, aun siendo los mejores, han sido despedidos o no renovados.
Sensibles ante la situación económica por la que atraviesa el país, instamos a secundar esta huelga para reclamar un modelo económico distinto que apueste por la educación y la investigación, pues es el futuro. Así mismo, como futuros trabajadores, queremos tener un trabajo digno más allá de las becas por las cuales se precariza nuestro futuro.
En cualquier caso, la Delegación de Filosofía y Letras quiere desvincularse de cualquier organización sindical y política para poder representar a la totalidad de los estudiantes que defienden los intereses educativos.
Atentamente
Junta de Representantes de la Facultad de Filosofía y Letras
9 de noviembre de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)