viernes, 27 de septiembre de 2013
Jornadas de Bizancio
Las XVI Jornadas de Bizancio, organizadas en la Universidad tendrán lugar los días 17 y 18 de octubre de 2013. Como podéis ver, tiene reconocidos créditos ECTS y Libre Elección.
Infórmate del programa en el siguiente link que contiene el pdf con toda la info + el boletín de inscripción:
http://ge.tt/4POZ3Bt/v/0?c
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Feria de Actividades Extraacadémicas
¿Conoces las actividades extraacadémicas que la uah te ofrece?
La universidad no es solo estudiar...
El viernes 27 de Septiembre contaremos con la participación de distintas instituciones de la uah que explicarán su oferta de actividades:- Ecocampus
-Tuna
-British Council Servicio de Deportes
-Artes Escénicas
-Extensión Universitaria
-Taller de Escritura
-Oficina de Voluntariado
-Bellas Artes
Infórmate y !PARTICIPA¡
Aula nº7 de la Faculta de Filosofía y Letras.
Para más información :
alum.fyletras@uah.es
lunes, 23 de septiembre de 2013
II Encuentro “Discursos de conquista y colonización: qué pasó al sur y al norte de América”
II Encuentro “Discursos de conquista y colonización: qué pasó al sur y al norte de América”
25 a 27 de septiembre de 2013
http://redfilosofia.es/blog/2013/09/02/ii-encuentro-discursos-de-conquista-y-colonizacion-que-paso-al-sur-y-al-norte-de-america/
jueves, 19 de septiembre de 2013
Cursos de verano 2013: "Los Señores de los Castillos"
CURSO LOS SEÑORES DE LOS CASTILLOS (26,27,28 de septiembre de 2013)
Organizado por la Universidad de Alcalá de Henares en colaboración con la A.E.A.C.
La filosofía del curso puede reducirse en que los castillos tuvieron unos señores originales que los construyeron en la Edad Media, con unos fines y usos (defensivos, residenciales, de prestigio...) que hoy día no son válidos. Los "señores de los castillos" del siglo XXI (propietarios, instituciones) se encuentran con unos viejos edificios con problemas específicos de conservación y mantenimiento a los que hay que dar nuevos usos y gestionar.
El curso esta dirigido a todos aquellos interesados en la arquitectura fortificada española, especialmente en lo relacionado a su gestión y rehabilitación. El curso es útil también a los estudientes de posgrado, pues la Universidad reconoce créditos a los matriculados asistentes y en general a todos los interesados por el mundo de los castillos ya que su presente es sólo la etapa final de su historia.
Se podrá participar llevando una comunicación (que será publicada) o como asistente (crédito reconocido por la UAH)
Objetivos del curso:
- Poner en contacto a los recién licenciados y público interesado con gestores y profesionales de la restauración en los Castillos de España.
- Enseñar y debatir los sistemas habituales e innovadores de restauración y conservación de los conjuntos fortificados.
- Reunir un conjunto de propietarios y usuarios de los castillos de España, planteando su mantenimiento, gestión y los usos actuales del Patrimonio fortificado.
Los contenidos se articularán en torno a las siguientes líneas de trabajo:
- PROGRAMAS FUNCIONALES DE LOS CASTILLOS
- LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN
- LA GESTIÓN PATRIMONIAL DE LAS FORTIFICACIONES
- PRESUPUESTOS Y GESTIÓN ECONÓMICA, PATROCINIO Y SUBVENCIONES, EL MANTENIMIENTO DE LOS CASTILLOS Y COSTOS
Sábado 28, PRÁCTICA excursión visitando murallas y castillos en Guadalajara, Sigüenza y Guijosa
Más información:
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Curso online de Escritura creativa: "Atrévete a crear" de la Escuela de Escritura.
Os informamos de que ya está abierto el plazo de matrícula para el curso online de Escritura creativa: Atrévete a crear.
El curso comienza el 27 de septiembre, consta de 37 horas y su duración es de 6 semanas. Todo el material que se utiliza en el curso se proporciona a través de una plataforma online de la Universidad de Alcalá. Los alumnos tendrán acceso al material en textos de diferentes formatos, en imágenes, audio y vídeo. Dispondrán a su vez de tutorización con nuestros profesores que les guiarán durante el curso, así como de soporte o asistencia, si tuviesen algún problema con la plataforma o la descarga de materiales. Una vez finalizado el curso, se les proporcionará un certificado que acredite que ha realizado el curso con la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá.
Los precios y el proceso de matriculación son los siguientes:
-Personas vinculadas a la Universidad de Alcalá: 50 euros. Si está vinculado a la UAH, deberá presentar algún documento o identificación que acredite dicha situación.
-Personas no vinculadas a la Universidad de Alcalá: 80 euros
La matrícula del curso se realizará a través de un boletín de inscripción online, que deberá solicitar a la Escuela de Escritura a través del correo electrónico escritura@uah.es,escritura.consultas@uah.es y escuela.escritura.uah@gmail.com
La forma de pago es la siguiente:
· A través de la cuenta bancaria de la UAH, puede realizar el pago por transferencia o ingreso en dicha cuenta. Deberá poner en el concepto el nombre del taller o curso en el que desea matricularse.
Una vez efectuado el pago deberá adjuntarnos el justificante de pago por correo electrónico o de manera presencial en nuestro centro.
Tenga en cuenta que, si realiza el pago desde otro banco que no es el Santander y desde otro país deberá incluir el código Iban/Swift que se le proporciona junto a continuación:
Datos bancarios de la UAH:
Banco Santander: 0049 6692 82 2116216000
IBAN: ES28
SWIFT: BSCHESMM
Más información: http://escriturauah.wordpress.com/2013/09/12/curso-online-de-escritura-creativa-atrevete-a-crear/
Escuela de Escritura
Facultad de Filosofía y Letras
Edificio Trinitarios. C/ Trinidad, 1
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Teléfonos: 91 885 53 05 - 91 885 53 04
Facultad de Filosofía y Letras
Edificio Trinitarios. C/ Trinidad, 1
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Teléfonos: 91 885 53 05 - 91 885 53 04
lunes, 16 de septiembre de 2013
Evolución Histórica del Urbanismo Complutense
Como veis, la Escuela de Arquitectura concederá créditos de libre elección a los alumnos de la UAH, según me ha prometido su directora, la profesora doctora doña Pilar Chías.
Descarga el tríptico con la información y la ficha de inscripción, que podrás entregar en el Palacio Laredo, en el siguiente Link:
http://ge.tt/4XVjsJs/v/0
lunes, 1 de julio de 2013
Humanidades, Historia y Estudios Hispánicos, una apuesta por la polivalencia
Lourdes Timoteo | |||||||||
lunes, 01 de julio de 2013 | |||||||||
Los graduados en estudios como Humanidades, Historia o Estudios Hispánicos poseen las herramientas necesarias que se exigen hoy en cualquier currículum: capacidad de análisis, alto nivel cultural, versatilidad para adaptarse a los cambios, capacidad para trabajar en grupo, generar propuestas y fomentar reflexiones... Entonces, ¿por qué no apostar por formarse en este ámbito?
La decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Purificación Moscoso, resalta la calidad de estos tres grados. Las enseñanzas se han planificado para que los estudiantes, además de adquirir una sólida formación académica, desarrollen competencias y habilidades muy útiles en el terreno profesional. Se han ideado para que reciban una formación común durante los dos primeros cursos y se especialicen según sus preferencias a partir del tercero, con un amplio e interesante programa de asignaturas optativas, que incluye prácticas externas. Las prácticas externas son una de las principales novedades. El amplio número de empresas e instituciones de prestigio que engloba este programa garantiza a los estudiantes la elección de aquella más afín a sus intereses profesionales y personales. Y son una oportunidad para que los estudiantes disfruten de su primera experiencia profesional antes de finalizar los estudios. Estos estudios tienen además una vocación internacional. En ese sentido, los estudiantes que opten por cualquiera de estos grados tienen garantizada una beca Erasmus, de la que pueden disfrutar a partir del tercer curso. Por todo ello, la decana invita a los estudiantes a apostar por estos estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH, ‘un entorno envidiable en el que la docencia es sinónimo de dedicación, proximidad y atención directa a los estudiantes’. Porque, insiste, la demanda de graduados en estos estudios abarca sectores tan variados como departamentos de relaciones internacionales, editoriales, museos, empresas de gestión cultural, archivos, enseñanza de español para extranjeros, bibliotecas, empresas de restauración o servicios de recursos humanos, entre otros muchos. ‘Porque las empresas en este momento buscan graduados bien formados, con idiomas, polivalentes y versátiles’, añade Purificación Moscoso.
En estas entrevistas son los propios estudiantes quienes toman la palabra para explicar sus motivaciones:
Maitane Faturechi, estudiante de Historia
-¿Por qué recomendarías estudiar el grado que tú has elegido?-En estos momentos de crisis es bueno recordar el pasado, para analizar el presente y construir el futuro que verdaderamente queremos. Analizando el pasado encontramos que esta situación que vivimos ahora no es nueva. La crisis actual es sistémica, por lo tanto, debemos cambiar el sistema para que entre otras cosas se valore la historia como ciencia social primordial que enseñar a las generaciones futuras. -Las salidas profesionales... ¿piensas que existe mucho mito con los grados de letras y humanidades a este respecto? -Partiendo de la base de que hasta en las carreras de ciencias se consigue trabajo como eterno becario y las distintas reformas laborales han precarizado nuestro futuro, quien diga que una carrera tiene más salidas que otras se equivoca. En la vida hay que estudiar lo que se ama. La única manera de ganarse un futuro es disfrutando con lo que se hace.
-¿Por qué recomendarías estudiar el grado que tú has elegido?-La carrera de Humanidades es muy amplia y se tocan todos los temas; es decir, estudiamos historia, filosofía, geografía, lengua, literatura, historia del arte…Esta carrera consigue que los alumnos salgan con una visión global, lo que facilita la asociación de conceptos. -Las salidas profesionales... ¿piensas que existe mucho mito con los grados de letras y humanidades a este respecto? -En cuanto a las salidas profesionales, al ser una carrera tan amplia también se abren las posibilidades laborales; siempre hay que tener en cuenta que es bueno plantearse después hacer algún tipo de posgrado para especializarse en un campo concreto. Además, aunque en nuestro país las carreras de letras se subestiman bastante, en otros países son las más valoradas. -¿Por qué estudiar en la UAH y más concretamente en vuestra facultad?-Sinceramente, yo elegí la UAH por la cercanía a mi domicilio, pero considero que está muy bien comunicada para la gente que viene de fuera. Nuestra facultad se encuentra en pleno centro de la ciudad natal de Cervantes, rodeada de lugares históricos, eso ya es un privilegio... Además el propio edificio te hace sumergirte en un ambiente que no se encuentra con tanta facilidad en cualquier lugar. Otro rasgo a señalar es el trato cercano de toda la comunidad, tanto entre alumnos como entre profesores y alumnos e, incluso, con el personal no docente de la facultad. Guillermo Villalón, estudiante de Estudios Hispánicos -¿Por qué elegiste el grado de Estudios Hispánicos?
-¿Por qué lo recomendarías a otros?-En un momento en el que la utilidad, entendida desde el punto de vista de la productividad y del enriquecimiento individual, prima sobre los valores humanos es necesario que estos últimos cobren una importancia cada vez mayor y a ello contribuye el estudio de la lengua y de la literatura. Por un lado, el lenguaje constituye no solo un medio de comunicación de los seres humanos, sino también un vehículo de la cultura y del pensamiento. Por otro lado, estudiar literatura aporta unas perspectivas nuevas a partir de las cuales se nos proporcionan herramientas que sirven, entre otras cosas, para comprender el mundo que nos rodea, para denunciar la realidad social y para poner de relieve la complejidad de las relaciones humanas.
-¿Qué crees que es lo más positivo de estudiar en la UAH?-Lo que considero más positivo de estudiar este Grado en la UAH tiene que ver con el hecho de que los grupos son reducidos y se puede establecer una relación de cercanía de ida y vuelta entre el profesor y los alumnos que resulta muy positiva, no solo para el aprendizaje de la materia en cuestión, sino también para la discusión de otros temas muy diversos que pueden estar relacionados incluso con la marcha del Grado o con su estructura.
Vía: UAH.ESNOTICIA. DIARIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ:
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)